Los niñes y la improvisación

Los niñes y la improvisación Por Mariana Córdova Psicóloga de la Universidad de Chile Candidata a Magíster en Psicología clínica infanto Juvenil (UAI e ICHPA) Diplomada en Niñez y Políticas Públicas (U de Chile). VER PROFESIONAL El arte nos da la posibilidad de poner el mundo interno y expresarlo. Digamos que no se trata de […]

La adolesencia y el deseo de otra cosa

LA ADOLESCENCIA Y EL DESEO DE OTRA COSA Por constanza Ibáñez B Psicóloga clínica UC Licenciada en Filosofía UC Mg. Université Paris VII VER PROFESIONAL En los últimos meses ha sido alarmante la pregunta por los adolescentes a propósito del confinamiento vivido. Sufre la adolescencia? La repuesta claramente es afirmativa. Luego, de qué sufre la […]

El malestar sobrante que nos inunda. Silvia Bleichmar

El malestar sobrante que nos inunda. Silvia Bleichmar Por Romina Petersen Psicóloga clínica Universidad de Chile Magister en Psicología Clínica de Adultos (mención Psicoanálisis) de la Universidad de Chile. Docente en Terapia Ocupacional en la Universidad de Santiago de Chile.  VER PROFESIONAL Silvia Bleichmar (2008) alude a la noción de “malestar sobrante” para designar el […]

La gratitud, un regalo para la vida

LA GRATITUD, UN REGALO PARA LA VIDA Por constanza Ibáñez B Psicóloga clínica UC Licenciada en Filosofía UC Mg. Université Paris VII VER PROFESIONAL Por las RRSS leí una frase que decía algo así como que “ser positivo no era ver solo “lo bueno”, sino quedarse con lo bueno de una situación” como totalidad. Luego, […]

Frente a la violencia la memoria social es resistencia

Frente a la violencia la memoria social es resistencia Por Romina Petersen Psicóloga clínica Universidad de Chile Magister en Psicología Clínica de Adultos (mención Psicoanálisis) de la Universidad de Chile. Docente en Terapia Ocupacional en la Universidad de Santiago de Chile.  VER PROFESIONAL “El objetivo en el caso del aniquilamiento es no sólo borrar toda […]

La creatividad en tiempos de pandemia

En Infancia y Familia seguimos pensando el psicoanálisis en tiempos de pandemia, qué es lo que éste puede aportarnos. Indudablemente ha resaltado la problemática del trauma, a propósito del emerger de una situación externa, difícil de manejar para el individuo. Asimismo aparecen los polos frente a aquella, el de sumergirnos en la angustia individual, o hacer lazo, tejido social.

Entre sensación y amor, pariendo revolución…

Hay situaciones en la vida que nos detienen, nos abruman, nos silencian o bien nos dejan hablando en solitario como un intento de agarrar o darle al menos un cierto sentido a ese quiebre en la experiencia diaria. Sabemos que de la mano de estas vivencias algo propio y ajeno se pierde, cambia para no volver a ser lo mismo.